Anteriores

Powered by mod LCA

Formulario de acceso

Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Ciclo A

1 de octubre de 2023
 

¿Cuál es nuestra respuesta?

    El reino de Dios no es sólo ni principalmente práctica religiosa, sino un modo de vida configurado por una convicción fundamental: que Dios quiere ser Padre de todos, que todos somos hermanos y que es misión nuestra realizar en nuestra vida la fraternidad y empujar a nuestro mundo hacia este ideal. Eso es trabajar en la viña. La viña es la humanidad; los frutos que se buscan, la justicia, la solidaridad y el amor. Producirlos es la tarea que Dios nos encomienda. ¿Qué respondemos, de hecho, cuando el Padre nos manda a realizar ese trabajo? ¿Cuál de las dos respuestas que aparecen en el evangelio de hoy nos describe mejor?

Domingo 27º del Tiempo Ordinario
Ciclo A

8 de octubre de 2023
 

Otro pueblo, otros frutos

    Los dirigentes de Israel, orientando mal al pueblo, hicieron que se frustrara el plan de Dios. Jesús denuncia enérgica y claramente la culpa de los dirigentes, pero no exime de responsabilidad a un pueblo que aceptó sin demasiadas protestas el yugo que éstos le impusieron. Por eso Jesús anuncia que el Reino de Dios pasará, no a otros dirigentes, sino a otro pueblo que deberá asumir el compromiso de dar los frutos que Dios espera: derecho, justicia, libertad, amor, paz, felicidad. Que ese pueblo exista y que esta utopía llegue a lograrse es ahora nuestra responsabilidad.

Domingo 28º del Tiempo Ordinario
Ciclo A

15 de octubre de 2023
 

¿Traje de etiqueta?

    Trajes desde luego, no nos faltan; ni dentro ni fuera de las iglesias; ornamentos litúrgicos, trajes de primera comunión, vestidos de novia; camisas de un color, chaquetas de otro... Pero puede que estemos equivocándonos de traje, o quizá, confundiendo la fiesta.
    La parábola que leemos en el evangelio de este domingo no habla de ropa.  Además de ser una nueva denuncia de los responsables religiosos y políticos del pueblo de Israel, contiene una advertencia para los cristianos: no se puede jugar con dos barajas. No se puede pretender formar parte del reino de Dios y conservar el modo de pensar de este viejo mundo; no se puede decir que Dios es nuestro Padre sin trabajar para organizar el mundo de tal modo que los seres humanos, -¡todos!- podamos vivir como hermanos. Ese es el vestido de fiesta que se nos exige: no un traje que nos separa a unos de otros, sino una ropa -una actitud y un compromiso- que nos iguala como hijas e hijos, como hermanas y hermanos.

Domingo 29º del Tiempo Ordinario
Ciclo A

22 de octubre de 2023
 

 

¡Y a Dios lo que es de Dios!

    Los fariseos, de boquilla, eran enemigos irreconciliables del César; pero llevaban en el bolsillo su imagen impresa en las monedas. Jugaban con dos barajas, eran unos fulleros (muy nacionalistas de boquilla, hasta que el nacionalismo les tocaba el bolsillo). Y a Jesús, que los está desenmascarando y poniendo en evidencia, tratan de ponerle una trampa para enemistarlo con el pueblo o para hacerlo objeto de la persecución de los poderosos. Pero Jesús, con su respuesta los pone en evidencia a ellos. Y, quizá, también a nosotros.

Domingo 30º del Tiempo Ordinario
Ciclo A

29 de octubre de 2023
 

Ama y haz lo que quieras

    Los israelitas tenían un código de más de seiscientas leyes religiosas, y entre los entendidos se discutía cuál de ellas era la más importante. Los fariseos quisieron involucrar a Jesús en la discusión. Y Jesús volvió a sorprenderles. Al unir en uno los dos mandamientos más importantes de la Ley de Moisés, Jesús afirma que los amores de los que hablan, el amor a Dios y el amor al prójimo que algunos quisieron separar, siempre estuvieron unidos y son, por tanto. inseparables. Amor... y basta, como decía Agustín de Hipona: «ama y haz lo que quieras».

Todos los Santos
Ciclo A

1 de noviembre de 2023
 

Para una nueva y santa humanidad

    La liturgia, con plena coherencia, propone como lectura del evangelio en la en la fiesta de Todos los Santos el texto de las bienaventuranzas. Esto equivale a decir: vivir así, poner en práctica el ideal que ahí se nos propone... ¡eso es ser santo!
    Trabajar en una perspectiva solidaria, mantener en la vida un horizonte utópico, creer que las personas podemos ser hermanas y vivir como tales no parece una propuesta actual cuando la historia parece ir en dirección opuesta. Vivir la fe pendiente de los sufrimientos, necesidades y esperanzas de los pobres y los oprimidos y comprometidos con la tarea de hacer que nuestro mundo sea justo y, así, santo... ¡eso es ser santo!

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.