Anteriores
- SOLEMNIDAD de Todos los Santos -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 01 Noviembre 2020
- Visitas: 1345
1 de noviembre de 2020 |
Programa para un mundo feliz
Más que como ejemplo de vidas comprometidas con el proyecto de Jesús se nos presentaba a los santos como expertos en milagros. La Iglesia, con plena coherencia, propone el ideal evangélico de las bienaventuranzas en la en la fiesta de Todos los Santos. Esto equivale a decir: vivir así... ¡eso es ser santo!
Trabajar en una perspectiva solidaria, mantener en la vida un horizonte utópico, creer que los hombres podemos ser hermanos y vivir como tales no parece una propuesta actual cuando la historia parece ir en dirección opuesta. Vivir la fe pendiente de los sufrimientos, necesidades y esperanzas de los pobres y los oprimidos y comprometidos con la tarea de hacer que nuestro mundo sea justo y, así, santo... ¡eso es ser santo!
- XXX DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 25 Octubre 2020
- Visitas: 1407
25 de octubre de 2020 |
"Ama y haz lo que quieras"
Los israelitas tenían un código de más de seiscientas leyes religiosas, y entre los entendidos se discutía cuál de ellas era la más importante. Los fariseos quisieron involucrar a Jesús en la discusión. Y Jesús volvió a sorprenderles. Al unir en uno los dos mandamientos más importantes de la Ley de Moisés, Jesús anuncia que los amores de los que hablan, el amor a Dios y el amor al prójimo que algunos quisieron separar, ahora definitivamente se funden. Amor... y basta, como decía Agustín de Hipona: «ama y haz lo que quieras.»
- XXIX DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 18 Octubre 2020
- Visitas: 1265
18 de octubre de 2020 |
¡Devolvedle a Dios su viña!
Los fariseos, de boquilla, eran enemigos irreconciliables del César; pero llevaban en el bolsillo su imagen impresa en las monedas. Jugaban con dos barajas, eran unos fulleros. Y a Jesús, que los está desenmascarando y poniendo en evidencia, tratan de ponerle una trampa para enemistarlo con el pueblo o para hacerlo objeto de la persecución de los poderosos. Pero Jesús, con su respuesta los pone en evidencia a ellos. Y, quizá, también a nosotros.
- XXVIII DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 11 Octubre 2020
- Visitas: 1424
11 de octubre de 2020 |
¿Traje de etiqueta?
Trajes desde luego, no nos faltan; ni dentro ni fuera de las iglesias; ornamentos litúrgicos, trajes de primera comunión, vestidos de novia; camisas de un color, chaquetas de otro... ¡Si por chaquetas fuera...! Pero puede que estemos equivocándonos de traje, o quizá, confundiendo la fiesta.
La parábola que leemos en el evangelio de este domingo no habla de ropa. Además de ser una nueva denuncia de los responsables religiosos y políticos del pueblo de Israel, contiene una advertencia para los cristianos: no se puede jugar con dos barajas. No se puede pretender formar parte del reino de Dios y conservar el modo de pensar de este viejo mundo; no se puede decir que Dios es nuestro Padre sin trabajar para organizar el mundo de tal modo que los seres humanos podamos vivir como hermanos. Ese es el vestido de fiesta que se nos exige: no un traje que nos separa a unos de otros, sino una ropa -una actitud- que nos iguala como hijos y como hermanos.
- XXVII DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 04 Octubre 2020
- Visitas: 1881
4 de octubre de 2020 |
Nuestros frutos, nuestra responsabilidad
Los dirigentes de Israel, orientando mal al pueblo, hicieron que se frustrara el plan de Dios. Jesús denuncia enérgica y claramente la culpa de los dirigentes, pero no exime de responsabilidad a un pueblo que aceptó sin demasiadas protestas el yugo que éstos le impusieron. Por eso Jesús anuncia que el Reino de Dios pasará, no a otros dirigentes, sino a otro pueblo que deberá asumir el compromiso de dar los frutos que Dios espera: derecho, justicia, libertad, amor, paz, felicidad. Que esta utopía llegue a ser real es ahora nuestra responsabilidad.
- XXVI DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 27 Septiembre 2020
- Visitas: 1336
27 de septiembre de 2020 |
¿Dispuestos a trabajar la viña?
El reino de Dios no es sólo ni principalmente práctica religiosa, sino un modo de vida configurado por una convicción fundamental: que Dios quiere ser Padre de todos, que todos somos hermanos y que es misión nuestra realizar en nuestra vida la fraternidad y empujar a nuestro mundo hacia este ideal. Eso es trabajar en la viña; y esa es la tarea que Dios nos encomienda. ¿Qué respondemos, de hecho, cuando el Padre nos manda a realizar ese trabajo? ¿Cuál de las dos respuestas que aparecen en el evangelio de hoy nos describe mejor?
- XXV DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 20 Septiembre 2020
- Visitas: 1413
20 de septiembre de 2020 |
Fraterna igualdad esencial
Pablo anima a los cristianos de Filipos a mostrarse se a la altura de la Buena Noticia del Mesías; pero, ¡atención! que las medidas de Dios son muy diferentes de las medidas de los hombres. Leamos con atención el evangelio de hoy, apliquémoslo a los distintos ámbitos de la vida y de la sociedad humana, a las diversas actividades humanas y, por supuesto, a la organización de la comunidad cristiana; y descubriremos qué distintos son los caminos de Dios y los nuestros, qué distinta su justicia a la de nuestro mundo.
- XXIV DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 13 Septiembre 2020
- Visitas: 1255
13 de septiembre de 2020 |
Perdonar para ser felices
Abrir un periódico, encender la radio o el televisor y empezar a leer, escuchar o ver noticias de violencia (terrorismo, represión, violencia machista...) todo es uno. ¿Se puede hablar de perdón en este contexto? A las víctimas de un atentado, a los familiares de una mujer asesinada, a los torturados en un régimen represor, a los inocentes mutilados -efectos colaterales- por un bombardeo... ¿Se les puede sugerir que perdonen?
El Padre Dios quiere que nos perdonemos porque quiere que nos queramos sin medida y porque sólo si conseguimos romper el círculo del odio y del rencor este mundo podrá ser, en lugar de un valle de lágrimas, un reino de felicidad.
- XXIII DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 06 Septiembre 2020
- Visitas: 1215
6 de septiembre de 2020 |
Ignorar la injusticia... no es amor
No es amor el silencio ante el mal ni, ante la injusticia, mirar para otro lado. Libres del miedo a la muerte y libres del sometimiento a la ley, los cristianos estamos en disposición de llegar a ser plenamente personas, plenamente libres y, así, dar sentido a toda nuestra vida y a la convivencia con otros hombres por medio del amor. Pero el amor nos obliga a hablar con toda libertad y con toda lealtad, contra el odio, contra el egoísmo, contra la injusticia..., contra todo lo que hace sufrir injustamente a otros hombres.