Anteriores

Powered by mod LCA

Formulario de acceso

Domingo 15º del Tiempo Ordinario

Ciclo C

13 de julio de 2025
 

 

Los nuestros son... los que más nos necesitan
                                           
 

  La parábola del buen samaritano tiene un sentido claro: el prójimo no es quien está cerca de mí por alguna circunstancia; soy yo quien puedo hacerme prójimo si soy capaz de descubrir y de acercarme a quien me necesita. A la luz del evangelio, la pregunta del jurista —«Y ¿quién es mi prójimo?»— debería formularse así: ¿Quién se hace hoy prójimo de los cientos de millones de personas que están faltas de solidaridad? ¿Quiénes son hoy los samaritanos? Porque, en la lógica del evangelio —y esa debe ser la lógica de quienes nos decimos cristianos, tanto a nivel individual como colectivo—, los primeros no deben ser los nuestros sino los que más lo necesitan.

Domingo 16º del Tiempo Ordinario

Ciclo C

20 de julio de 2025

¿Contemplación o acción?

    ¿Espiritualidad o activismo?
    ¿Y quién nos obliga a elegir? Más aún, para un cristiano, ¿es coherente elegir una u otra opción? Ni acción sin contemplación ni profundizar en el conocimiento del mensaje de Jesús para olvidarse luego de ponerlo en práctica. Lo coherente, lo que de verdad importa es conocer el mensaje de Jesús y realizarlo, llevarlo a la vida unidos a él.

Domingo 17º del Tiempo Ordinario

Ciclo C

27 de julio de 2025

¡Padre, que la tierra sea ya cielo!

 

       El Padre Nuestro no es una oración para recitar de memoria -de hecho, hay dos versiones en los evangelios, la que leemos hoy de Lucas y la de Mateo 6,9-15; el Padre Nuestro es un ejemplo, un modelo que nos ofrece Jesús para enseñarnos a rezar, para que sepamos a quién nos dirigimos, qué podemos pedir y cómo debemos hacerlo.

Domingo 18º del Tiempo Ordinario

Ciclo C

3 de agosto de 2025

    La verdadera sabiduría, la justicia 

  Nuestro mundo juzga inteligente a quien es capaz de acumular mucho dinero, de amasar grandes riquezas; nuestro mundo considera una vida segura la que se cimienta en una sólida cuenta corriente; el evangelio tiene un concepto muy distinto sobre lo que son la inteligencia y la seguridad de la vida.

Domingo 19º del Tiempo Ordinario

Ciclo C

10 de agosto de 2025

Confiados... ¡y comprometidos!


    Confiando en el Padre... ¡y comprometidos con los hermanos!
    Cuando el evangelio dice que no debemos confiar en las riquezas y que toda nuestra seguridad debemos ponerla en Dios, no quiere decir que debamos sentarnos a esperar a que la solución de nuestros problemas baje, sin más, del cielo; del cielo bajará, pero siempre que no esperemos sentados, sino activos, confiados en que Dios no permitirá que se frustren nuestro esfuerzo y nuestro compromiso.

Asunción de María

Ciclo C

15 de agosto de 2025

Espiritualidad de liberación y compromiso

 

    El evangelio de Lucas pone en boca de María, la madre de Jesús, el himno que conocemos por la palabra con la que comienza su traducción latina, Magnificat. Se trata de la acción de gracias por el cumplimiento de las promesas y la realización de la justicia de Dios. Es la profesión de fe del resto fiel de Israel.
    Es la fe de María que sabe y cree, porque en ella está presente el Espíritu, que llegará a cumplirse lo que le han dicho de parte del Señor. Por eso debería servirnos para entender cuál es la verdadera espiritualidad cristiana: la conciencia de la presencia del Padre y la experiencia de la fuerza de su Espíritu en la denuncia y la lucha contra la injusticia -el pecado- y en el anuncio del mensaje de Jesús y el compromiso con la buena noticia de la liberación.

Domingo 20º del Tiempo Ordinario
Ciclo C

17 de agosto de 2025


No es verdadera paz la que esconde la injusticia

 

  ¡Qué fácilmente nos engañan y nos dan otra cosa (pasividad, indiferencia... y hasta muerte) con el nombre de «paz»! Jesús rechaza esa falsa paz, basada en la mentira y en la injusticia, así como la unidad fundada en el silencio cobarde o en el sometimiento y la complicidad; por eso declara la guerra a la falsa paz; por eso subordina el compromiso con el mundo nuevo que él propone a cualquier tipo de “unidad”. Por supuesto que esta guerra no contradice su compromiso de amor, pues del amor nace.

Domingo 21º del Tiempo Ordinario -
Ciclo C

24 de agosto de 2025

 
 
¿Por qué puerta hemos entrado?

 

   ¿Son muchos los que se salvan? Si tenemos en cuenta que ser fiel seguidor de Jesús y estar salvado son una misma cosa, y si son auténticos cristianos todos los que dicen que lo son... no parece que la respuesta a esa pregunta sea demasiado difícil.
    Pero, ¿no debería ser muy distinto el mundo si fuéramos coherentes los que nos llamamos seguidores de Jesús? O, ¿no estaremos engañados -y engañando- acerca de lo que es ser cristiano? ¿No habremos entrado por la puerta equivocada?

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.