Anteriores
- Domingo 12º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 23 Junio 2024
- Visitas: 470
23 de junio de 2024 |
¿Jesús secuestrado?
El relato de la tempestad calmada significa la superación de una grave tentación: la de secuestrar a Jesús. Es el intento de monopolizar su persona para hacer compatible su proyecto con el fanatismo religioso, con el nacionalismo excluyente, o con los privilegios de una raza, de una clase, de una cultura, de una tradición religiosa... Es la pretensión de aprovechar lo nuevo conservando lo viejo... Es cambiar algo con la intención de que no cambie nada. ¿Cuántas veces se habrá repetido ese intento de secuestrar a Jesús? ¿Habrá hoy quien todavía pretenda secuestrarlo?
- Domingo 11º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 16 Junio 2024
- Visitas: 624
16 de junio de 2024 |
Comunidad humilde y acogedora
¿Cambiar a las personas o cambiar el mundo? Las dos cosas. No es posible un mundo nuevo si las personas siguen apegadas a la vieja mentalidad. Leamos la historia y veamos cómo esa fue una de las principales causas del fracaso de muchas bienintencionadas revoluciones. Pero, por otro lado, ¿de qué valdría un hombre nuevo que no fuera capaz de crear un nuevo orden social? De ese nuevo orden, la comunidad cristiana debe ser primicia y levadura; pequeña en sus comienzos, crecerá y se hará grande -anunció Jesús-, aunque su grandeza no sería la que sus paisanos esperaban ni la que muchas veces algunos han querido.
- Domingo 10º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 09 Junio 2024
- Visitas: 302
9 de junio de 2024 |
Jesús, su padre y su familia
Jesús puso en crisis muchas ideas, muchas tradiciones, muchas instituciones. Hasta la religión oficial y la familia. Era necesario que quedara claro que el punto más alto en su escala de valores lo ocupaba la voluntad su Padre: convertir la humanidad en una gran familia.
- Corpus Christi -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 02 Junio 2024
- Visitas: 324
2 de junio de 2024 |
Don de sí y compromiso
En la antigua alianza Dios se comprometió a estar con una pequeña porción de la humanidad, a la que hizo su pueblo y a la que exigió que guardara sus mandamientos; con la nueva alianza Dios se ofrece para ser Padre de todos los que quieran vivir como hermanos. Por eso esta nueva alianza se sella «mediante sangre no de cabras y becerros», sino con la del primer Hijo y del primero entre los hermanos. Por eso la Eucaristía no puede ser, entre nosotros, una ceremonia más, rutinaria y vacía. La Eucaristía recuerda y renueva el don de Jesús, su entrega a la muerte, consecuencia del conflicto con los enemigos del hombre y manifestación de su extremo amor. La Eucaristía renueva también el compromiso, sellado con sangre, de quienes han decidido hacer de la vida y de la muerte de Jesús la norma de la propia vida.
- Domingo de la Santísima Trinidad -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 26 Mayo 2024
- Visitas: 570
26 de mayo de 2024 |
Porque es el único liberador
La historia de las relaciones de Dios con la humanidad es la historia del compromiso de Dios con la libertad y la vida de los hombres; y en ese compromiso realizado, Dios se da a conocer como liberador y dador de vida; y esto en contra del intento de algunos que, interesadamente, tratan de presentar a Dios como enemigo de la libertad y amenaza para la vida de los hombres. Los dioses falsos son siempre opresores; y falsos son los dioses de los opresores. En cambio, reconocemos al verdadero Dios, porque él es un Dios liberador.
- Domingo de Pentecostés -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 19 Mayo 2024
- Visitas: 309
19 de mayo de 2024 |
Energía de vida para una nueva humanidad
Hoy celebramos la fiesta del Espíritu Santo; el Espíritu es la energía vital de Dios que se nos comunica para que se lleve a término la obra de la creación y que nos capacita para dedicar esa -ya nuestra- vida a luchar contra lo que impide que el ser humano llegue a su plenitud correspondiendo al amor de Dios con el amor a los hermanos y a dedicar la vida a hacer posible el crecimiento de esa nueva humanidad justa, solidaria, sororal y fraterna.
- Ascensión de Jesús -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 12 Mayo 2024
- Visitas: 384
12 de mayo de 2024 |
Dios quiso ser hombre; y lo fue en Jesús de Nazaret. Ese hecho no se quedó en una mera anécdota, en un episodio pasajero. Dios no ha abandonado jamás esa humanidad que asumió. Y esa fusión de la divinidad con la humanidad se convirtió en algo irreversible y definitivo: Dios permanece humanizado; el Hombre está definitivamente divinizado.
La ascensión de Jesús significa, además, que, porque Jesús fue fiel a su compromiso con la tierra, el Padre lo recibió en su casa y lo sentó a su lado en el cielo. Su presencia junto al Padre nos proporciona una firme seguridad pues sabemos que Jesús está ocupado en prepararnos un lugar junto a él; pero, precisamente por eso, a nosotros nos toca preocuparnos de que todos los hombres tengan un lugar digno para vivir ya aquí, en la tierra. Todo esto celebramos hoy.
- Domingo 6º de Pascua -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 05 Mayo 2024
- Visitas: 479
5 de mayo de 2024 |
¿Cómo El Señor es "señor"?
Dios no es “señor” al estilo de los señores de la tierra. Su señorío es de otra clase. Él es un Señor sin siervos. Por eso en su ley no manda que lo sirvamos a él, sino que nos queramos unos a otros. Su señorío -el del Padre y el del Hijo- no es otro que su amor sin medida, manifestado en el don de la vida, de su vida, que nos hace hijos, amigos... hermanos.
¿El Señor? Él prefiere “Padre”; Jesús, amigo y hermano.
- Domingo 5º de Pascua -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 28 Abril 2024
- Visitas: 499
28 de abril de 2024 |
El fruto: cielo nuevo en una tierra nueva
Jesús se presenta como la vid verdadera. Él y los suyos, los que mantienen su adhesión a él, son el verdadero pueblo de Dios. Formar parte de este pueblo no es título que sirva de orgullo, sino exigencia y compromiso: de mantener la fidelidad a Jesús, de crecer en el amor, de construir la comunidad y de servir al mundo para que -en cada uno de nosotros y en el universo entero- sea una realidad la nueva humanidad que nace con Jesús resucitado. Éste es el fruto, una nueva humanidad.