Anteriores
- 26º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 26 Septiembre 2021
- Visitas: 1112
| 26 de septiembre de 2021 |
¿Quiénes están con Jesús?
Los que luchan por la justicia, los que pelean por la libertad de los pueblos, los que trabajan por la verdadera paz, aunque no se confiesen cristianos, aunque se declaren ateos... ¿están a favor o en contra del evangelio?
Los poderosos y los ricos, los que se creen superiores a los demás y los que acumulan para sí lo que a muchos les falta, los que son culpables de la opresión que sufren los pobres, aunque no se les caiga de la boca el nombre de Dios... ¿están a favor o en contra del evangelio?
Ante la liberación del hombre es imposible que alguien pueda permanecer neutral: o se está a favor o se está en contra, y el que está a favor de la liberación de los seres humanos..., aunque no sea de «los nuestros», está con Jesús y con sus seguidores.
- 25º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 19 Septiembre 2021
- Visitas: 1183
| 19 de septiembre de 2021 |
El más grande
Hay muchos que consideran que la vida sólo tiene un sentido, que sólo hay una razón para vivir: conseguir el éxito, triunfar. Pero el éxito, el triunfo...., ¿en qué consiste? Según las categorías que la ideología dominante en nuestra sociedad nos hace asimilar desde pequeños, triunfar en la vida consiste en llegar a ser el más grande, en subir lo más alto que sea posible, aunque para ello sea necesario -que casi siempre lo es, ¡y así nos luce el pelo!- pisotear la dignidad y la vida de los demás. Pero esa no es la perspectiva del evangelio.
- 24º Domingo del Tiempo Ordinario
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 12 Septiembre 2021
- Visitas: 1160
| 12 de septiembre de 2021 |
Humano para divinizar la humanidad
Hijo del Hombre, el Hombre. Así se identifica Jesús a sí mismo. Como todas las hijas de hombre, para todos los hijos de mujer. A muchos les parece poco. Pero fue Dios el que quiso que su hijo, el hijo de Dios, fuera un hijo de hombre: para que todos los humanos -varones y mujeres- pudieran gozar de una vida digna y, participando de su propia vida, llegar a ser hijas e hijos de Dios.
- 23º Domingo del Tiempo Ordinario
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 05 Septiembre 2021
- Visitas: 1109
| 5 de septiembre de 2021 |
Oír para poder hablar
Salvo algunas ideologías extremistas, hoy, en teoría, nadie niega la igualdad de todos los seres humanos; pero, en la práctica, se multiplican las situaciones en las que por su raza, nacionalidad, sexo, ideas, orientación afectiva o cultura las personas son discriminadas y se ven en la necesidad de luchar para defender o conquistar su dignidad. La causa de todos los que se encuentran en tal situación debe ser también la causa de todos los que no estamos -al menos totalmente- sordos para escuchar al ser humano que cada cual lleva dentro -y que, por eso, no estamos sordos para escuchar al Hombre Jesús-, causa que debemos defender y proclamar sin vacilación -sin tartamudeo- alguna.
- 22º Domingo del Tiempo Ordinario
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 29 Agosto 2021
- Visitas: 1132
| 29 de agosto de 2021 |
Sobre todo: el bien del hombre (*)
La tradición es un elemento muy importante en la vida de los pueblos; hay que cuidarla pues ella contiene una gran riqueza cultural y constituye un importante factor de identidad social. Pero las tradiciones contienen también elementos negativos y no se pueden convertir en norma intocable de conducta.
En todo caso, también por encima de la tradición, está el bien de las personas.
- 20º Domingo del Tiempo Ordinario
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 15 Agosto 2021
- Visitas: 1063
| 15 de agosto de 2021 |
Fraterna y subversiva Eucaristía
¿Qué significa para nosotros La Eucaristía? ¿Una rutina? ¿Una costumbre? ¿Un acto social? ¿Un tranquilizante para la conciencia? ¿Quizá una devoción seria o una práctica religiosa sincera pero individual, ajena a los problemas de la vida, del trabajo o de la sociedad? ¿O, por el contrario, nos llena de rebeldía contra la injusticia y de energía para construir un mundo fraterno? ¿Realizamos así el sentido que quiso Jesús para la Eucaristía?
- Asunción de María -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 15 Agosto 2021
- Visitas: 1108
| 15 de agosto de 2021 |
Espiritualidad de la liberación
Palabras que pronunciara María, la madre de Jesús, conservamos pocas. El evangelio de Lucas pone en su boca este himno (que conocemos por la palabra con la que comienza su traducción latina, Magnificat.) Se trata de un himno de acción de gracias por el cumplimiento de las promesas y la realización de la justicia de Dios. Es la profesión de fe del resto fiel de Israel.
En todo este pasaje se descubre la presencia de la fuerza del Señor, del Espíritu de Dios. Por eso debería servirnos para entender cuál es el punto de partida de la verdadera espiritualidad cristiana: la conciencia de la presencia amorosa -misericordiosa- de Dios y la experiencia de la fuerza de su Espíritu en la denuncia y la lucha contra la injusticia -el pecado- y en el anuncio y el compromiso por la liberación.
- 18º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 01 Agosto 2021
- Visitas: 1114
| 1 de agosto de 2021 |
Con el pan solo, no basta
Por supuesto que hay que acabar con la miseria. Pero no basta con saciar el hambre; no basta con alcanzar un mínimo de justicia. Aunque en las circunstancias actuales acabar con el hambre y la injusticia más cruel sería un logro importantísimo, el proyecto de Jesús es mucho más ambicioso: pretende que el hombre consiga llenar no sólo el estómago, sino también el corazón: plenitud de justicia, de libertad y de amor y, por tanto, de vida.
- 17º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 25 Julio 2021
- Visitas: 1131
| 25 de julio de 2021 |
Una propuesta ultrarrevolucionaria
El hambre es la la enfermedad que causa más muertes: decenas de millares de niños cada día, decenas de millones de seres humanos cada año. Pero el hambre no es una enfermedad: para el que todavía no ha muerto, es la primera esclavitud. Y es la demostración de la irracionalidad de este injusto sistema que condena a millones de personas a muerte por carencia de lo que sobra en el mundo. No, no es una enfermedad sino explotación, esclavitud, injusticia, homicidio... Jesús nos indica el camino para salir de ella. No es su propuesta una revolución más: su proyecto es más ambicioso, va más allá, que cualquier revolución.

2025